Invita al:
2do Encuentro de Profesores Mexicanos en Japón
"CONEXIONES GLOBALES: Educación e innovación en Asia Pacífico"
Sábado 13 de julio, 2024 | 8:50 a 13:30 horas | Modalidad virtual
Un espacio para el fortalecimiento de la comunidad mexicana docente en Asia Pacífico.
El Círculo de Profesores Mexicanos de la RGMX Capítulo Japón te invita a su Segundo Encuentro de Profesores Mexicanos. En esta ocasión buscamos explorar la educación desde una mirada al futuro a través de la construcción de imaginarios colectivos dedicados a la innovación para una sociedad global, resiliente y sostenible. Convocamos a la comunidad docente mexicana de la región Asia Pacífico para compartir nuevas perspectivas y experiencias en diversas áreas del conocimiento que permitan contribuir al posicionamiento de México y a su diáspora en la agenda del desarrollo global por medio de la educación.
Completa tu registro antes del 12 de julio de 2024.
Evento en línea
Dirigido a: Docentes mexicanos residentes en Japón, en los países de la región de Asia Pacífico y al público en general interesado en el tema.
"La representación de la UNAM en Asia-Pacífico"
Dr. Adalberto Noyola, Director de la Sede de la UNAM en China
"La inteligencia artificial y la educación"
Dra. Isabel Pedraza, Investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia
“Puentes académicos: La influencia de los profesores mexicanos en Corea del Sur”
Dr. Saúl Serna, Presidente de la APMCS
Economía del conocimiento: Promoción de redes de colaboración académica internacional
En esta mesa se hablará sobre la colaboración entre universidades e instituciones educativas como parte de un proceso de internacionalización de la educación mediante la investigación, la formación de redes académicas, los planes de movilidad estudiantil y la vinculación con la IP. Se identificarán competencias y habilidades necesarias en el marco de una economía del conocimiento, desde las experiencias de los profesores en los países de esta región.
Mtra. Silvia Martínez Espinosa (moderadora)
Presidenta de la Red Global MX Japón
"Los cursos COIL: una vía para crear ciudadanía global" Dra. Guadalupe Vadillo, Directora del Bachillerato a Distancia y MOOC de la UNAM y Mtra. María Teresa González, candidata a doctora en Pedagogía en la UNAM y colaboradora en la oficina CUAED International.
"Comoves: Cooperación para la Movilidad Estudiantil", Dra. Silvia Lidia González, Catedrática en la Universidad de Estudios Internacionales de Kanda, Japón.
"La Industria Automotriz Japonesa en el Bajío: Reflexiones para la Construcción de una Economía del Conocimiento en México", Mtra. Carolina Gutiérrez, Cofundadora del Círculo de Profesores Mexicanos en Japón.
Innovación educativa y tecnológica
En esta mesa se hablará sobre innovación educativa y tecnológica, centrándose en el uso de la inteligencia artificial y la robótica. Se explorará su intersección con diversos campos del conocimiento, destacando su impacto y potencial en la educación y en el desarrollo de nuevas habilidades.
Dr. Arturo E. Cerón (moderador)
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
"Expansión de la Robótica a través del Uso de la IA", Dra. Ixchel Ramírez Alpizar, Investigadora Senior del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) | COIL.UNAM
"Aplicación de la I.A. y la Robótica para la Asistencia de Poblaciones de Edad Avanzada", Dr. Luis Yoichi Morales, Senior Staff Researcher en Standard.Ai en San Francisco y asesor tecnológico en Araya Inc. y Coarobo en Japón.
"Los Sistemas Dinámicos Colaborativos como Innovación en la Difusión del Conocimiento", Dr. Alí Martínez Barragán, Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
"Innovación Educativa y Tecnológica Conectando las Redes de Conocimiento para el Logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas", Dr. Victor del Rio Bello, Académico en la RMIT University.
Ciudades resilientes y ciudadanía global
En esta mesa se intercambiarán conocimientos y experiencias sobre el establecimiento de ciudades más interconectadas, con una estructura regional e infraestructuras resilientes, donde sus actores desarrollen un fuerte sentido de ciudadanía global para enfrentar los desafíos actuales, como el riesgo de desastres y los fenómenos meteorológicos extremos.
Dr. Oswaldo Castro Romero (moderador)
Kyung Hee University. Cofundador de Education for Inclusive Communities (EIC Okinawa).
"Descripción de la Sismicidad en México a través del Modelo ETAS" Dr. Isaías Bañales, Investigador Postdoctoral en la Universidad de Kyoto | Instituto de Investigación para la Prevención de Desastres (DPRI).
"Redefiniendo la Resiliencia: Innovaciones en Fabricación y Sensores para la Gestión de Desastres Naturales y el Diagnóstico Médico" Dr. Francisco Tovar, académico en RMIT University y presidente del Capítulo Australia de la Red Global MX.
"La Estrategia de Internacionalización de las Ciudades Inteligentes en Asia", Dra. Lucero Dámaso López, Consultora en Internacionalización para gestiones, DAMASO Consulting | Habla y Convence - Comunicación corporativa.
Invitamos a la comunidad de habla hispana a acompañarnos de manera remota en alguna de las tres mesas de trabajo que tendrán lugar después de las sesiones plenarias. Este espacio tiene como fin ampliar la discusión relativa a la transversalización de la innovación en diversas áreas del desarrollo, por lo que a alentamos a estudiantes, profesores, investigadores y al público general a participar como ponentes o asistentes a lo largo de la jornada. Los requerimientos para registrar propuestas para las mesas de trabajo se encuentran detalladas a continuación.
Envío de propuestas para presentar en mesas de trabajo
Fecha límite para recepción de propuestas: lunes 8 de julio de 2024
Los interesados deberán enviar un resumen de su ponencia (250 palabras) para registrar su propuesta.
Envío de propuestas para presentar en mesas de trabajo https://bit.ly/3VpkT9D
8:50 Acceso y registro
9:00 Discurso de apertura
9:15 - 9:45 Ponencia: La representación de la UNAM en Asia-Pacífico. Dr. Adalberto Noyola, Director de la Sede de la UNAM en China
9:45 - 10:15 Ponencia: La inteligencia artificial y la educación. Dra. Isabel Pedraza, Investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación y Enseñanza de la Ciencia
10:15 - 10:45 Ponencia: “Puentes académicos: La influencia de los profesores mexicanos en Corea del Sur” Dr. Saúl Serna, Presidente de la Asociación de Profesores Mexicanos en Corea.
10:50 - 12:50 Mesas de trabajo
12:50 - 13:20 Relatorías
13:20 Consideraciones finales
13:30 Clausura